miércoles, 27 de mayo de 2015

ESTE MIÉRCOLES 27 EL PARQUE NACIONAL EL GUÁCHARO ARRIBA A SU 40 ANIVERSARIO

CELEBRACIÓN Están siendo capacitados 64 comunidades indígenas en materia ambiental.
ESTE MIÉRCOLES 27 EL PARQUE NACIONAL EL GUÁCHARO ARRIBA A SU 40 ANIVERSARIO

Prensa Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas /27 de mayo de 2015.- Con motivo de la celebración del 40 Aniversario del Parque Nacional El Guácharo, este 27 de mayo el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas (Minea) por medio del Instituto Nacional de Parques (Inparques), realizará diversas actividades en las que destacan charlas educativas, eventos deportivos y culturales en conjunto con las comunidades cercanas al parque.
La jornada de celebración comenzará a partir de las 8 de la mañana y comprende actividades como charlas educativas en materia de prevención de incendios forestales, con los Guardaparques, la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y Misión Sucre en los espacios de la Escuela Bolivariana El Guácharo, además de un intercambio deportivo entre distintas instituciones participantes en las actividades, así lo informó Junitza Núñez directora regional de Inparques en el estado Monagas.
Núñez destacó que contarán también con la participación de los bomberos del estado, la Alcaldía de Caripe, el equipos de investigación y monitoreo, Cuerpo Civil de Guardaparques y los estudiantes del Liceo Bolivariano Teresen, quienes realizarán una jornada de reforestación en el sector Puente Colorao de la parroquia Teresen, además se realizará un programa informativo con una hora de duración por la emisora Ecos del Guácharo 93.1FM.
En el Parque Nacional El Guácharo se han realizado una serie de trabajos de remodelación y construcción de un Módulo de Primeros Auxilios, además de un área de desechos sólidos para los cuales se destinaron 410.000 Bs en el año 2013 por parte del Consejo Federal de Gobierno, estas obras fueron realizadas por el poder popular organizado que hace vida dentro del parque; de igual forma están siendo capacitados en materia ambiental 64 comunidades indígenas para que sirvan de guías ambientales, este proceso de formación está siendo acompañado por el Instituto Nacional de Turismo (Inatur), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Turismo (MINTUR).
El decreto de creación del Parque fue publicado en Gaceta Oficial Nº 30.704 bajo el decreto Nº 943 de fecha 28/05/1975, para así proteger estos espacios que comprende una superficie de 62.700 hectáreas localizadas en el tramo oriental de la Serranía del Interior del Sistema Montañoso Caribe, en las serranías Cerro Negro, Cerro Papelón y Cerro El Periquito del Macizo de Caripe, en los Municipios Acosta y Caripe del Estado Monagas y Municipio Ribero del Estado Sucre; se debe destacar que el Cerro Negro, donde se localiza la Cueva del Guácharo, fue el primer Monumento Natural en Venezuela el 15 de julio de 1949, con el nombre de Alejandro de Humboldt.
El Parque Nacional El Guácharo cuenta con una rica vegetación entre las que podemos encontrar el Copey, Laurel, Guayabito, Paneco, Platanillo, El Manzanito de Montaña, Coco de Mono, Bucare Ceibo, Bucare Arauco, Cacao de Monte entre otros; además existe una diversidad de aves donde destaca el Guácharo, el paují de copete, guacharaca y pava uguira, mamíferos como el Mono araguato, capuchino; venado matacán y caramerudo, lapa, rabipelado, báquiro careto, zorro guache, perro de agua, cunaguaro, puma y cachicamo.
La principal atracción del Parque Nacional El Guácharo, desde luego, es la cueva de la cual toma su nombre, pero hay muchas rutas aptas para el excursionismo que conducen a numerosas cavernas menores y distintos sitios de interés dentro del parque, siendo así otro de los lugares protegidos por el Gobierno Bolivariano para garantizar áreas dignas al servicio del pueblo para estar en contacto con la naturaleza e impulsar el Ecosocialismo como alternativa para la vida en el planeta.
Prensa Inparques/Ricardo Marcano



No hay comentarios:

Publicar un comentario