GESTIÓN Realizaron lanzamiento de la Guía de Aves de La Restinga
Asignaron más de 11.7 millones para continuar con el embellecimiento del Parque Nacional Cerro el Copey
Prensa Minea/10 de mayo de 2015.- Este Sábado el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Agua (Minea), de la mano con el Instituto Nacional de Parques (Inparques), inauguraron una serie de obras de rehabilitación y construcción en el área recreativa Félix Gómez del Parque Nacional Cerro Copey del estado Nueva Esparta e hicieron entrega del certificado de aprobación de recursos por Bs. 11.7 millones, para que los consejos comunales del lugar continúen con el embellecimiento del espacio.
El ministro para el Ecosocialismo y Agua, Guillermo Barreto explicó que en el 2014, el Consejo Federal de Gobierno (CFG), aportó un primer desembolso para la rehabilitación de caminerías, baños, construcción de rampa de acceso, limpieza y reparación de canales y tanquillas de agua lluvias; obras que estuvieron bajo la responsabilidad del Movimiento Ecologista Venezolano (Meven). Este año el nuevo monto asignado contempla el desarrollo de siete nuevas obras por parte de los Consejos Comunales La Sierra y El Copey.
Durante la actividad también se realizó el lanzamiento de La Guía de aves del Parque Nacional Laguna de La Restinga, trabajo realizado por expertos venezolanos para dar a nuestras comunidades el conocimiento de nuestra fauna con el fin de incentivar su protección. Por su parte, el Consejo Comunal La Sierra hizo entrega de una propuesta para el desarrollo de un proyecto de floricultura en el parque, para el estudio de la flora endémica del lugar que alberga un importante número de especies endémicas.
El titular de la cartera de Ecosocialismo y Agua, estuvo acompañado por la presidenta de Inparques María Isabella Godoy; el gobernador de la entidad, Carlos Mata Figueroa; representantes de Meven y voceros del Poder Popular : “todo este trabajo es integral porque cuando protegemos este parque protegemos las fuentes de agua de una parte de Margarita, cuando nosotros hablamos de agua hablamos de áreas protegidas, de la responsabilidad que tiene el pueblo con la protección de la naturaleza, nosotros tenemos la responsabilidad de garantizar el acceso al agua y la comunidad tiene la responsabilidad de hacer un uso adecuado del mismo”, apuntó Barreto.
Por su parte María Isabella Godoy presidenta de Inparques, informó que luego de la ejecución de las obras por parte de los consejos comunales, se trabajará en el sistema de alumbrado total, también reforzarán la seguridad en el parque con un plan de presencia policial y continuarán con el trabajo de para adecuación de los espacios naturales, para garantizar así espacios acordes para el sano esparcimiento, como lo han venido haciendo desde 2011 en los 27 parques priorizados en todo el territorio nacional.
Carlos Mata Figueroa gobernador de estado Nueva Esparta, manifestó que los trabajos que se han venido realizando en este parque son de gran importancia para la entidad, y que se han dado de manera rápida con un tratamiento importante que van en beneficio del ambiente y de todos los espacios, cumpliendo así con el 5to Objetivo Histórico del Plan de la Patria “Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana”, legado de nuestro Líder Eterno Hugo Chávez Frías.
Por su parte,Gleen Noris Narváez vocera del Consejo Comunal El Copey, felicitó el apoyo por parte de Minea e Inparques en realización de un nuevo proyecto para dar continuidad a los trabajos que ya se han realizado en el parque que es el plumón vegetal más grande de Nueva Esparta, el cual se debe cuidar y proteger para el beneficio de toda la comunidad; enfatizó que seguirán trabajando de la mano con el Gobierno Nacional para continuar impulsando todas las actividades que vayan en pro del Sistema Nacional de Parques.
El Parque Nacional Cerro Copey es otro de los espacios que está siendo transformado por el Gobierno Bolivariano para garantizar áreas dignas al servicio del pueblo, durante una gestión que integra al Poder Popular en el desarrollo de acciones que contribuyan con el rescate del patrimonio natural, el sentido de pertenencia y el impulso del ecosocialismo como alternativa para la vida en el planeta.
Prensa Inparques/Ricardo Marcano
No hay comentarios:
Publicar un comentario