CAPTACIÓN Del 18 al 19 de mayo realizarán la selección de investigadores científicos
Proponen espacio para el estudio de la diversidad biológica de los parques de Nueva Esparta
Prensa Minea/ 10 de mayo de 2015.- Este sábado, en el Centro de Arte Omar Carreño, en La Asunción, capital del estado Nueva Esparta, fueron presentadas propuestas para la creación de una estación biológica en el Parque Nacional Laguna de La Restinga, que permitirá el reconocimiento de las amenazas de las especies biológicas del parque y plantear programas de monitoreo para su conservación y recuperación.
En el lugar hubo participación de actores de la Universidad de Oriente (UDO), Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), La Salle y el Instituto Nacional de Capacitación Especial (Inces); en acuerdo con el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología y en correspondencia a las políticas de investigación de Órgano superior para el Manejo de Parques Nacionales y Monumentos Naturales.
“Esto no es solamente responsabilidad del Estado sino del científico transformador para que asumamos como pueblo este proyecto, para ir evolucionando en sus dimensiones, con sus componentes comunitarios”, informó la presidenta del Instituto Nacional de Parques (Inparques), María Isabella Godoy, al aclarar que la idea es una tarea de Gobierno que comprende la vinculación, la participación de las comunidades y la asignación de recursos.
Asimismo, enmarcado en la Estrategia Nacional para la Conservación de la Diversidad Biológica y su plan de acción, también fue presentado una propuesta por parte del Consejo Comunal la Sierra, en el sector Félix Gómez del Parque Nacional Cerro el Copey, para el desarrollo de un proyecto de floricultura, para el estudio de la flora endémica del lugar; un anuncio que se dio a conocer tras inaugurar una serie de obras de rehabilitación del espacio y la aprobación de 11 millones de Bolívares, para la ejecución de siete nuevos proyectos de embellecimiento.
La presidenta de Inparques, precisó la importancia de asumir ambos proyectos como uno de los grandes pilares a materializar, que se destaquen por su debate conceptual y filosófico, que den resultados que trasciendan de la conversación a los hechos.
El intercambio prevaleció como propuesta para combatir el secuestro de la información en materia de investigación, la creación de una base de datos para el reconocimiento de los elementos del patrimonio natural y un encadenamiento entre la academia, el pueblo y las universidades.
Erick Lenarduzzi, director de Parques Nacionales refirió que en el marco de la aplicación del programa de Investigación y Monitoreo de Inparques, que empezó el mes de abril con la incorporación de 76 especialistas a diversos parques, avanzó uno de esos sub-programas se como la conformación de brigadas, para que el Poder Popular asuma la gestión y manejo de la diversidad biológica.
“En Nueva Esparta existen dos Parques Nacionales y tres Monumentos Naturales que tendrán este año tres brigadas de investigación que trabajarán en el estudio de variables ambientales biológicas del Sistema Nacional de Parques del estado. Del 18 al 19 de mayo se realizará la captación donde estará involucrado el Poder Popular, comunidades, grupos de investigación y el Órgano que explicará al pueblo las metas y alcances de la captación”, apuntó Lenarduzzi.
Luis Bermúdez, jefe de la Unidad General de Diversidad Biológica, comentó que” lo más importante es la unión de todos los gestores que hacemos vida en el Órgano Superior para el Manejo de Parques Nacionales y Monumentos Naturales, y la concreción de ideas ya que será la primera estación biología adscrita a Inparques, la cual está concebida con idea de formación e incorporar a comunidades en un análisis general de los ecosistemas.
Lo planteamientos forjan un nuevo compromiso del Gobierno Revolucionario en centralizar la data obtenida de la investigación y monitoreo en nuestros parques, con la visión de consolidarse como referencia internacional que vincule a la población en tareas ayuden a rescatar al planeta de la crisis climática.
Fin: Inparques /Anays Sivira